Albufera de Es Grau, Playa y Pueblo de pescadores
Esta playa del norte de Menorca, cerca de Mahón, es una cala familiar en forma de concha, ideal para los niños.
El baño en esta playa puede combinarse con una visita a la Albufera des Grau y al antiguo pueblecito de pescadores.
Características Geológicas
- Longitud: 600m
- Geología: Acantilados pertenecientes a la Menorca Oscura y, entre la playa y la albufera (junto a parte de ella) roca perteneciente a la Menorca Naranja del Cuaternario.
- Color de la arena: gris (mezcla de la Menorca Oscura y de la descomposición mecánica de piedras y conchas)
Detalles geológicos: Es Grau era un golfo mucho más profundo de lo que es en la actualidad, llegando el agua del mar al fondo de lo que hoy es
la albufera. Durante el Cuaternario la arena creó un banco que cerró la albufera y prácticamente convirtió la zona interior en un lago, con el pequeño torrente como única conexión con el agua del mar.
Geografía
- Municipio: Mahón
- Playa urbanizada: sí
- Al final de la playa está la entrada al Camí de Cavalls, un sendero litoral que lleva a una miríada d playas, calitas y rincones para bañarse no urbanizados. Si la playa estuviera muy llena, ir a la siguiente playa, o a la siguiente... es una gran opción. Los paisajes son increíbles, aunque solo se puede llegar caminando, a caballo o en bicicleta.
Una muy buena opción es Cala en Vidrier, visible desde la misma playa de Es Grau. La desviación del Camí de Cavalls para poder entrar es difícil de encontrar, y si uno no la conoce acabará campo a través entre matorrales poco altos, aunque así también se llega. Otra aventura más en Menorca ;)
- El pueblo de Es Grau, blanco, pequeño y mediterráneo es de verdad, al contrario que el pueblo de pescadores de Binibequer. Es decir, Es Grau sí era un pueblo de pescadores y es centenario, mientras que Binibequer, pese a lo bonito que pueda ser, es una urbanización turística construida en la década de los 70.
En 20 minutos lo has visitado de una punta a la otra. Al llegar al final, que es un pequeño aparcamiento, puedes contemplar la Isla de Colom, justo delante del golfo e incluso el faro de Faváritx, a unos 9km al noroeste. A la derecha, a unos 100 metros, también se puede ver un búnker de la Guerra Civil.
- La Isla de Colom, que es la mayor de las islas que rodean Menorca, con aproximadamente 1.500.000 metros cuadrados, tiene interesantísimas historia y geología:
- Justo empezar el siglo XX fueron abiertas varias minas, una de hierro, una de zinc y otra de cobre.
- Pero la minería en esta isla no era, para nada, algo nuevo. Estudios arqueológicos han demostrado que la Illa de Colom tiene la única mina de cobre documentada en Baleares. Para más información sobre esta mina prehistórica en Menorca clica aquí.
¿Te puedes creer que en la Isla den Colom hubo una basílica paleocristiana?, pués sí, del siglo IV dC.
La isla fue una finca agrícola, con cultivos y ganado, durante varias décadas. Todavía hoy se pueden encontrar restos de las casas e instalaciones.
En 1755 la isla sirvió como lazareto provisional, al no poder albergar el lazareto de Mahón los esclavos españoles liberados por el Rey con la paz de Argel.
Un capitán un capellán y cadete, un médico, un cirujano un boticario, enfermos, facultativos de urgencias, enterradores, guardias y los antiguos esclavos, todos pasaron la cuarentena juntos en la Isla de Colom, bajo la atenta mirada de la guardia militar y civil instalada en la zona de Es Grau, que vigilaba que nadie la abandonara antes de completarse la cuarentena.
Servicios Turísticos
- Restaurantes
- Kayaks
- Pequeño supermercado
- Servicio de socorristas: sí
- Duchas públicas: no
- Baños públicos: sí
- Línea de autobús público: sí (L23)
- Clica AQUÍ para saber más sobre la línea del autobús Mahón a Es Grau
Desventajas
- Posidonia: es normal encontar «algas» sobre la arena en Es Grau. Se trata de la posidonia, una planta acuática cuyos prados e extienden en varias zonas del fondo marino delante de la playa. A veces mucha a veces poca. Corrientes ecologistas abogan por su no retirada, especialmente en las zonas de especial interés ecológico, como Es Grau, aunque a fecha de redacción de este artículo la posidonia se retira asiduamente durante la temporada turística.
- Arena húmeda: Sí, en ciertas zonas de la playa la arena está húmeda debido a las aglomeraciones de posidonia sepultadas bajo la superficie y a la cercanía de la albufera, cuyo riachuelo atraviesa la playa justo delante del parking.
¿Es eso malo? No necesariamente. Los niños se divierten igual uno se puede tumbar y tomar el sol igual, aunque algas y humedad pueden dar la impresión de que la playa en sí tiene una calidad inferior a otras que gozan de una apariencia más idílica.
Ventajas
- Aguas de poca profundidad: ideal para niños
- Es fácil caminar sobre la arena de Es Grau
- Varias zonas de aparcamiento al lado de la playa
Consejos
- Visitar la Albufera d’Es Grau. Sigue el caminito rojo que sale del párking. El recorrido corto está bien indicado, dura unos 25 minutos, es muy fácil de acer y acaba en la misma playa. Tal vez te encuentres tortugas terrestres por el camino.
- Visita el pueblo y llega al final. Las vistas lo merecen y los embarcaderos tienen mucho encanto.
- Puedes visitar la Isla de Colom en kayak, en barco taxi o con una embarcación que alquiles. Pese a que es una isla privada (que fue comprada en 2018 por 3,2 millones de euros), las playas y costas son públicas, por lo qeu cualquier persona que llegue puede disfrutar de su litoral. Tiene dos playitas: la playa de Tamarells y el Arenal d’en Moro.