Bodegas en Menorca

L o u n g e s
C a f e t e r í a s
B a r e s
B o d e g a s

Alquilar Moto Menorca | Scooters nuevas económicas en Ciutadella

Ver más

Exclusiva degustación de vino de Menorca y tour por los viñedos y bodega

Ver más

Masajes a domicilio en Menorca | Masaje relajate en hotel zona Ciudadela

Ver más

Sandalias Menorquinas | Visita la tienda y el taller en Menroca

Sandalias menorquinas hechas a mano en Ferreries de Menorca

Ver más

Cómo alquilar un Scooter en Menorca | Precios y condiciones

Ver más

Paga 2 días y usa el coche 3

Rent a Car Menorca Aeropuerto

Ver más

¿Quieres entrar en el mar a lomos de un caballo?

Montar a Caballo en Menorca

Ver más

Menú del día 10,00€

Restaurante Chino Ferreries | Cerca de Cala Galdana y Ciudadela

Ver más

Café con Jardín Mágico ;)

Bar Chill Out en Menorca

Ver más

Habitación doble 100€

Fornells Hostal - Menorca

Ver más

Caldereta menorquina y parrillada de pescado

La Palma en Fornells | Restaurante de Tapas, Pizzas y Marisco en el Norte de Menorca

Ver más

Pizzas entre 8 y 15€

Ferreries Pizzería | Pizzas de Horno de Leña Cerca de Cala Galdana y Ciudadela

Ver más

22€ Menú del día

Cala Galdana Restaurante - Cocina Local de Menorca | Carne y Pescado

Ver más

Excursión de 3h en kayak + snorkel: 40€

Kayak Menorca | Excursiones y alquiler de kayaks

Ver más

Visita Gratuita a la Casa Señorial

Queseria Menorca | Visita Gratuita en Mercadal

Ver más

¡Descuento 10% para grupos +4 pax!

Bucear en Menorca - S’Alagar | Reserva Marina del Sur

Ver más

Excursión en Barco por Menorca - Privada Medio día

Ver más

Excursión Cuevas Vírgenes 40 €

Kayak Menorca Alquiler

Ver más

Visita gratuita a la fábrica de Avarcas

Fábrica de Zapatos en Menorca - Visita Gratuita

Ver más

Curso de Buceo Básico 120€

Centro de Buceo en Mahón | Bucear en Menorca

Ver más

Alquiler de bicis eléctricas en Ciutadella de Menorca

Ver más

Paseos en barco de Medio Día en Menorca

Ver más

Envasan el queso al vacío

Quesería Ciutadella Menorca - Visita Gratuita y Venta de Queso

Ver más

320€

Excursión Privada en Menorca - Guía Local

Ver más

Camí de Cavalls de Menorca

Senderismo en Menorca - Rutas guiadas por expertos locales

Ver más

Visita Guiada a Ciutadella de Menorca - Grupos reducidos

Ver más

Visita guiada a Mahón - Menorca

Ver más

Aprende a hacer queso en familia

Actividades para Niños en Menorca: Aprender a hacer queso

Ver más

Bicis de alquiler a buen precio en Mahón - Alquilar bici eléctrica en Menorca

Ver más

Sesión de introducción al Buceo 75€

Buceo en Fornells - Menorca

Ver más

Cala Galdana | Playa ideal para familias con niños

Ver más

Visita una bodega en Mahón Menorca | Cata de vino y tour por los viñedos

Ver más

Poblado Prehistórico de Cala Morell | Ciutadella de Menorca

Ver más

Catedral de Ciutadella de Menorca | Todo lo que quieres saber

Ver más

Cala Morell | Calas de Menorca

Ver más

Son Bou | Payas de Menorca

Ver más

Torretrencada | Poblado Prehistórico en Menorca

Ver más

Cala Macarelleta | Playas de Menorca

Ver más

Cavallería | Playas de Menorca

Ver más

Cala Mitjana | Playas de Menorca

Ver más

Bolsos de Piel Artesanales

Visita un Taller de Marroquinería en Menorca

Ver más

Es Grau | Playas de Menorca - Albufera, playa y pueblo de pescadores

Ver más

Playa de Algaiarens en Menorca

Ver más

Cala Pilar | Playas Vírgenes en Menorca

Ver más

Son Saura | Playas vírgenes de Menorca

Ver más

Cala Tirant | Playas de Menorca

Ver más

Cala Santandria | Playa familiar en Menorca

Ver más

Torre den Gaumés | Visita Gran Poblado Prehistórico en Menorca

Ver más

Poblado Prehistórico de Trepucó | Menorca Talayótica

Ver más

Son Catlar | Poblado Megalítico Talayótico en Menorca

Ver más

Iglesia de Santa Eulalia | Alaior - Menorca

Ver más

Fornells - Qué ver y qué hacer en este pueblo de pescadores de Menorca

Ver más

Castillo de Sant Nicolau | Torre de vigilancia en Ciutadella de Menorca

Ver más

Dónde bañarse en Fornells - Menorca

Ver más

Dónde bañarse en Cala Santandria - Ciutadella de Menorca

Ver más

Playas escondidas de Son Xoriguer - Menorca

Ver más

Monte Toro | Visita el punto más alto de Menorca

Ver más

Ciutadella de Menorca | Qué ver y qué hacer - Todo lo que necesitas saber

Ver más

Binibequer - El pueblo de pescadores de Menorca

Ver más

Mahón - Información y consejos para tus vacaciones

Ver más

Alquilar llaut en Menorca | Barca ne 9 pazas en la zona de Mahón

Ver más

Motos de alquiler cerca de Maó Menorca

Ver más



compartir

WhatsApp

Facebook

Twitter

Telegram

Messenger

Email




Historia del Vino de Menorca

Menorca ha estado habitada desde aproximadamente el año 2300 a.C. Se sabe que los primeros habitantes eran, en gran medida, agricultores y ganaderos. Por lo que se refiere a la gricultura, el hallazgo de numerosos molinos de mano y de hoces apunta al cultivo de cereales, principalmente trigo y cebada.

Basándose en los textos de Timeo (siglo IV a. C.), Diodoro de Sicilia afirma que las tierras de las Islas eran de buena calidad, pero que no se producía vino. Los especialistas sostienen que el cultivo de la vid debió ser introducido por los púnicos en la época pos-talayótica.

El primer rastro de la presencia del vino en Menorca es un ánfora de vino masaliota, de finales del siglo VI a. C.

Se sabe que en los siglos siguientes el vino sería utilizado para rituales pero, si este no era producido en Menorca, ¿de dónde venía?

Durante las Guerras Púnicas, los honderos menorquines que luchaban como mercenarios en las filas de los ejércitos cartagineses invertían sus pagas y botines en vino y mujeres, con los que regresaban a la isla después de sus largos años de servicio. Debido a la indiferencia que los menorquines de la época sentían por todo tipo de monedas y metales preciosos, vino y mujeres eran bienes que convertían a estos veteranos en personas acaudaladas en aquella sociedad primigenia.

Gracias al naufragio de un buque en Binisafúller, se sabe que en el siglo III a.C. ya existía comercio de vino y cereales con la Península Ibérica y con el Mediterráneo Oriental, avalado ello a través del hallazgo de ánforas greco-itálicas.

Según Estrabón, los baleares desconocían el vino en tiempos prerromanos, pero otro autor clásico, Plinio, asegura que el vino balear alcanzó una buena reputacion por tener una calidad equiparable a la de los mejores caldos italianos, con lo que cabe entender que este fué introducido en Menorca en la época de las colonizaciones romanas.

Después de un tiempo de gran producción durante la dominación romana, el cultivo de la vid entró en declive, hasta no llegar a cubrir las necesidades de abastecimiento de Menorca, lo cual explica las importaciones regulares de vino de Mallorca hasta bien entrada la Edad Media.

Todo cambió con las dominaciones británicas, que a parte de traer a la isla una guarnición de entre 3000 y 4000 soldados, promovió fuertemente el comercio al declarar el Puerto de Mahón como puerto franco.

Esa época marcó fuertemente toda la zona de Mahón, Es Castell (antigua Georgetown) y Sant Luís, donde todavía hoy se puede observar una fuerte fragmentación del campo (a través de la típica pared seca menorquina), donde el cultivo intensivo del vino para abastecer a la población local, a la guarnición británica y las exportaciones, cubrió grandes extensiones del terreno cultivable de la parte oriental de la isla.

Cabe destacar que, por vasta que fuera la producción de vino de Menorca, esta siempre tuvo que competir con la entonces muy popular aguardiente, que se concretaría en la hoy apreciadísima ginebra menorquina, de receta holandesa.

A finales del siglo XIX la plaga de la filoxera acabó con la mayor parte del sector, que entró en un largo periodo de recesión que duraría hasta la década de los 80. Avivado por el interés local i turístico, una serie de iniciativas sentaron las bases para el auge que está viviendo hoy el mundo del vino menorquín, con técnicas y tecnologías modernas, con planta injertada de variedades nobles francesas y españolas, pero con la pasión de antaño.

Hoy se cultiva vino tanto en terrenos calcáreos como arcillosos, dependiendo del caldo que cada vinicultor quiera obtener. Variedades blancas de vino cultivadas en Menorca: Chardonnay, Moscatel, Macabeo, Parellada, Moll y Malvasía. Variedades de vino tinto: Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Syrah y Tempranillo.

El intenso calor del verano menorquín es capaz de azucarar las uvas hasta el punto de producir vinos con graduaciones superiores al 12%.

Este nuevo auge de la actividad vinícola ha fraguado en la obtención del distintivo geográfico de Vino de la Tierra Isla de Menorca.